Supuesto oficial comentado de contratos del sector público (ayudantes IIPP)

El supuesto práctico que, esta semana voy a resolver y comentar es el número 4 del año 2019, de las oposiciones a Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

Trata sobre contratos del sector público. Una materia que sé que cuesta al opositor. Por eso, es el segundo de este tipo que resuelvo, hace unas semanas ya lo hice con el del examen de 2021.

Quizás te podría interesar… 

  • 300 SUPUESTOS PRÁCTICOS, ordenados por bloques y temas, comentadas las respuestas. Dirigidos, especialmente, a delimitar y comprender los conceptos del temario. Más información
  • TEMARIO especialmente dirigido a comprender los temas de la oposición (incluso los más complejos). Completamente explicado, anotados los artículos con sus distintos apartados, con esquemas, sin perder la literalidad de la ley. Más información 

El enunciado es el siguiente.

En El Centro Penitenciario de Madrid II se ha producido una avería del sistema automático de apertura y cierre de celdas conocido como “SCADA” que, además, por el paso del tiempo resultaba técnicamente obsoleto, haciendo aconsejable la sustitución íntegra para garantizar el adecuado funcionamiento de la seguridad del Establecimiento penitenciario. Por tal motivo, se acuerda por el Centro, iniciar un contrato de suministro por el procedimiento abierto simplificado del apartado 6 del Artículo 159 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, para llevar a cabo la adquisición del citado sistema, cuyo valor estimado asciende a 30.000€.

Indique la respuesta correcta en relación a las cuestiones que se plantean:

El supuesto se centra en el procedimiento abierto simplificado. Parece ser que, la avería del sistema de puertas automáticas no tiene arreglo, y deciden adquirir otro mediante un contrato de suministros. Que, por otra parte, es la única tipología de contratos admisible para este tipo de adquisiciones. Sugiero que, veas el supuesto de contratos que comente en anteriores semanas, y que te he enlazado arriba.

Bien, el procedimiento de adjudicación empleado es el abierto simplificado. Una modalidad abreviada del abierto ordinario.

Primera pregunta

De acuerdo con el artículo 159.6 de la Ley 9/2017, señale el límite del valor estimado para la tramitación del procedimiento abierto simplificado en los contratos de suministros y servicios:

a) 60.000 €

b) 40.000 €

c) 45.000€

d) 50.000 €

He de advertir que, los límites del valor estimado para la adecuación de la adjudicación al procedimiento abierto simplificado fueron modificadas por Ley 11/2020, de 30 de diciembre, por lo que, si va al texto original del supuesto, no va a encontrar idénticas cantidades a las aquí expuestas.

El procedimiento abierto simplificado, se encuentra regulado en el artículo 159 de la Ley de Contratos. Admite dos modalidades, que yo llamo (para facilitar el estudio), abierto simplificado ordinario, y ultra simplificado.

El texto de la ley no señala esta denominación, pero sí que establece distinto tratamiento, dado que el primero simplifica los plazos y tramites respecto del abierto, y el segundo simplifica, aún más, los plazos y tramitación, respecto del abierto simplificado ordinario.

Para facilitar:

  • El abierto simplificado, se encuentra en el apartado 1 y siguientes del artículo 159.
  • El abierto ultra simplificado, se encuentra en el apartado 6 del artículo 159.

Bien, el supuesto gira en torno al ultra simplificado del artículo 159.6 de la Ley de Contratos del Sector Publico.

De modo que, yendo al artículo y apartado indicado (159.6), nos encontramos que dice: “En contratos de obras de valor estimado inferior a 80.000 euros, y en contratos de suministros y de servicios de valor estimado inferior a 60.000 euros, excepto los que tengan por objeto prestaciones de carácter intelectual a los que no será de aplicación este apartado, el procedimiento abierto simplificado podrá seguir la siguiente tramitación”

La tramitación de la que habla no es otra que la ultra simplificación de los tramites y plazos del abierto simplificado ordinario. Pero esto, en este momento, no es lo que nos ocupa.

Por tanto, la respuesta es la A.

Segunda pregunta

Señale qué plazos tienen los licitadores para la presentación de la proposición y tomar parte en el procedimiento de contratación:

a) No podrá ser inferior a 15 días naturales

b) No podrá ser inferior a 10 días hábiles

c) Entre 15 y 20 días naturales

d) Entre 5 y 8 días hábiles

El artículo 159.6 letra A, de la Ley de Contratos, nos dice que, “El plazo para la presentación de proposiciones no podrá ser inferior a diez días hábiles, a contar desde el siguiente a la publicación del anuncio de licitación en el perfil de contratante. No obstante lo anterior, cuando se trate de compras corrientes de bienes disponibles en el mercado el plazo será de 5 días hábiles.

Dado que, unas puertas automáticas de una prisión no parecen ser un bien corriente que se pueda adquirir en cualquier lugar, y en cualquier momento, se puede concluir que el plazo no puede ser inferior a 10 días hábiles.

Por tanto, la respuesta correcta es la B.

Tercera pregunta

Señale la respuesta correcta en relación a la solvencia que deberán acreditar los licitadores para participar en este procedimiento de adjudicación:

a) Deberán acreditar solvencia económica y financiera

Quizás te podría interesar… 

  • 300 SUPUESTOS PRÁCTICOS, ordenados por bloques y temas, comentadas las respuestas. Dirigidos, especialmente, a delimitar y comprender los conceptos del temario. Más información
  • TEMARIO especialmente dirigido a comprender los temas de la oposición (incluso los más complejos). Completamente explicado, anotados los artículos con sus distintos apartados, con esquemas, sin perder la literalidad de la ley. Más información 

b) Bastará acreditar la solvencia económica y técnica

c) Deberán acreditar solvencia profesional y técnica

d) Se les eximirá de la acreditación de la solvencia económica y financiera y técnica o profesional.

Uno de los aspectos determinantes que caracteriza al procedimiento ultra simplificado, es la reducción de tramites. Por tanto, no parece adecuado cargar al licitador en la acreditación de la solvencia técnica y financiera. Se trata de agilizar, no de alargar el procedimiento. Es verdad, que esto es posible porque los importes de la licitación son bajos, como se ha podido comprobar.

Pero, como no me gusta señalar la opción correcta, sin fundamentar jurídicamente, lo argumento. En concreto, el artículo 159.6 letra F, dice que Se eximirá a los licitadores de la acreditación de la solvencia económica y financiera y técnica o profesional”.

Por tanto, la opción correcta es la D.

Cuarta pregunta

En el procedimiento de adjudicación utilizado por el Centro, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

a) No se requerirá la constitución de la garantía definitiva

b) Obligatoriamente el licitador deberá constituir garantía definitiva

c) Se constituirá la garantía definitiva en el plazo de 10 días

d) Sólo se exigirá garantía definitiva una vez comunicada la adjudicación del contrato

Esta pregunta, trata sobre la obligatoriedad de constitución de garantía definitiva. Sabemos que, en este procedimiento prima la celeridad en los plazos, y la simplificación en los tramites. Sin embargo, parecería que, dado que no se exige la acreditación de la solvencia del empresario, al menos se le exigiera una garantía.

Pero, no es así. No se exige.

El artículo 159.6 letra F, dice expresamente que, “no se requerirá la constitución de garantía definitiva”.

Por tanto, la opción correcta es la A.

Quinta pregunta

El Centro Penitenciario entiende que este procedimiento de contratación es novedoso y puede suponer un acortamiento de los plazos y trámites en relación a otros procedimientos recogidos en este mismo texto legal. Indique la repuesta correcta en relación a la presentación de las ofertas por los licitadores:

a) Se presentará en dos sobres, uno para la oferta económica y otro para la documentación administrativa

b) Se presentará en dos archivos electrónicos, uno para la oferta económica y otro para la documentación administrativa

c) Se presentará en un único sobre o archivo

d) Al ser un contrato cuyo valor estimado es inferior a 30.000 €, no es necesario presentar oferta

Se nota que quien redactó el supuesto, tenía poca idea de contratación administrativa. Quiso lucirse, y apostó por contratos, y le salió un supuesto muy sencillo.

Quien hubiera estudiado el tema de contratos, habría respondido las cinco preguntas correctamente. Y esto, en un examen de este tipo, acerca al objetivo de obtener la plaza. En el lado contrario, quien hubiera dejado sin estudiar este tema, habría dejado este supuesto en blanco, o peor, con las respuestas erróneas.

Digo esto porque, hay quien no estudia este tema. Total, hay años que ponen examen de supuestos y otros no, piensan ellos. ¡Qué error tan grande¡ Casi tanto, como hacer test desaforadamente, y comenzar a preparar supuestos cuando ya se saben aprobados en el test. Quien piense que preparando supuestos, un mes antes del examen, puede aprobar… va directo al fracaso.

Haz supuestos, y muchos, y de todas las editoriales. Libro que veas, libro que debes de comprar y hacerlo. Nunca serán pocos.

Volvamos a la pregunta. Las tres primeras opciones propuestas, debate sobre el modo de presentar las ofertas. Ya sabe que, en otros procedimientos se presentan en sobre separados, la oferta económica y en otro los que acrediten la solvencia y la concurrencia de los requisitos en el licitador. La documentación administrativa, vamos. Esto se hace así, para que un sobre no contamine al otro. En cierta medida, descartar las propuestas, en base a la concurrencia de los requisitos, hace que se obvien buenas ofertas económicas y que de algún modo se subsanen las deficiencias en los requisitos de licitación. Mejor dejarlo aquí. Es un poco técnico.

Parece, oportuno que, dado que, en el procedimiento ultra simplificado, no se exige solvencia al empresario licitador, también lo sea que, no se exija presentar dos sobres: Uno para la oferta, y otro para la acreditación de los requisitos y solvencia. Parece, solo parece.

Veamos.

Dice el artículo 159.6 letra C que, “la oferta se entregará en un único sobre o archivo electrónico”. Es cierto, pues, lo que intuíamos, se presenta en un único sobre.

Por tanto, la opción correcta es la C.

Doy por terminado el supuesto de esta semana. La que viene, más. Saludos

Quizás te podría interesar… 

  • 300 SUPUESTOS PRÁCTICOS, ordenados por bloques y temas, comentadas las respuestas. Dirigidos, especialmente, a delimitar y comprender los conceptos del temario. Más información
  • TEMARIO especialmente dirigido a comprender los temas de la oposición (incluso los más complejos). Completamente explicado, anotados los artículos con sus distintos apartados, con esquemas, sin perder la literalidad de la ley. Más información 

Jaime de Alarcón

Licenciado en derecho. Master en MBA. Autor de manuales para la preparación de oposiciones a ayudante de IIPP. Autor del Blog Ius cogens. Funcionario de carrera de IIPP. Mail: jaime.alarcon@ius-cogens.com

Deja una respuesta